Sinopsis

Un gato se encuentra en un mundo cubierto de agua, sin aparente rastro humano. En la búsqueda de refugio, se une a un barco con animales de otras especies. Llevarse bien con ellos resulta ser un reto aún mayor que superar su miedo al agua. A lo largo de esta aventura, tendrán que demostrar su valentía y superar sus diferencias para adaptarse a la nueva situación.

Tráiler

Flow. Un mundo que salvar

Título Original

Straume

Año

2024

Duración

85 min

Nacionalidad

Letonia

Género

Animación, Aventuras, Familia, Fantasía

Dirección

Gints Zilbalodis

Calificación

APTA especialmente recomendada para la infancia

Sobre la película

FLOW, UN MUNDO QUE SALVAR, ha ganado el Premio Óscar a la Mejor Película de Animación, haciendo historia como el primer premio de la Academia otorgado a Letonia y imponiéndose a títulos de las grandes producciones de Pixar, Dreamworks o Disney como Del revés 2 o Robot Salvaje, rompiendo la hegemonía de las también productoras Disney o Ghibli.

ADSO FILMS y FILMIN estrenaron la multipremiada película el pasado 24 de enero en cines de España. El galardón se suma a los numerosos reconocimientos que ha recibido la película de Gints Zilbalodis esta temporada de premios, entre los que destacan el Globo de Oro a la Mejor Película de Animación y el Premio César de la Academia Francesa en la misma categoría. Protagonizada por un simpático y audaz gato, la película de animación de Zilbalodis (su segundo proyecto de larga duración tras Away) se ha convertido en el nuevo fenómeno dentro del mundo de la animación.

FLOW, UN MUNDO QUE SALVAR, arranca su sexta semana en cartelera acercándose a los 200.000 espectadores y a punto de alcanzar los 1.300.000 euros en la taquilla española. La película de Gints Zilbalodis ha sido la 14ª película más vista este fin de semana. A nivel mundial, ha superado la barrera de los 20 millones $.

Tras su estreno mundial en la Sección Un Certain Regard del Festival de Cannes, fue seleccionada en Sección Oficial en el Toronto Film Festival y en el Festival de Londres (sección Journey). También participó en el Festival de Annecy, el más importante en cine de animación, donde obtuvo cuatro premios: Premio especial del jurado, Premio del público, Premio especial a Mejor música original y Premio Fundación Gan a la distribución. En el Festival de Sevilla (Sección Oficial) obtuvo otros tres premios: Gran Premio del Jurado, el Premio Puerta de América y el Premio a Mejor montaje.

También ha obtenido el premio a Mejor Película de animación europea en los Premios del Cine Europeo (EFA), el premio a Mejor Película Internacional en los Independent Spirit Awards y dos Premios Annie a Mejor Película Independiente de Animación y Mejor guion para una película de animación. Así como los premios a Mejor Película de Animación en los Premios del Círculo de Críticos de Nueva York, en la Boston Society of Film Critics, en los Los Angeles Film Critics Awards, en la National Board of Review 2024, en los Boston Online Film Critics Awards, en los Toronto Film Critics Awards, en los San Francisco Bay Area Film Critics Circle y en los Florida Film Critics. Igualmente, logró el Premio a Mejor película animada en el Festival de Guadalajara (México), en el Festival Internacional de Animación de Ottawa, en el Festival Internacional de China Golden Silk Road, el Premio Especial del Jurado en el Festival de Melbourne (sección Bright Horizons) y el Premio del Público en el Festival de Morelia.

Otras nominaciones en entregas de premios han incluido: la nominación al Premio Goya a Mejor Película Europea 2025; la doble nominación a los Premios BAFTA en las categorías de Mejor Película de Animación y Children and Family Film; la de Mejor Película de Animación en los Satellite Awards, en los Critics Choice Awards (junto al de Mejor Película Internacional), y Mejor Montaje de una Película de Animación en los Eddie Awards; y la nominación a los Premios LUX, que organiza anualmente el Parlamento Europeo.

La película sigue en los cines españoles desde el pasado viernes 24 de enero gracias a ADSO FILMS y FILMIN.

Sobre Gints Zilbadolis

Nació en 1994 en Lituania. Su fascinación por el cine empezó a una edad temprana viendo películas clásicas y ha trabajado haciendo cortometrajes y publicidad. Destaca por sus animaciones de estética singular incluyendo animación 3D y dibujo a mano. Entre sus trabajos como animador, destacan Rush (2010), Aqua (2012), Clarity (2012), Priorities (2014), Followers (2014), Inaudible (2015), Oasis (2017) o su última película Away, (2019), premiada en Annecy y presentada en el Festival de Sitges. 

LA PRENSA HA DICHO…

    Es la auténtica joya oculta del Festival de Cannes de este año. Se trata de una historia sobre animales, pero tan cercana y 'humana' que resulta conmovedora y enternecedora, y toca la fibra sensible tanto de niños como de adultos
    Davide Abbatescianni
    Cineuropa
    Una conmovedora historia de aventuras con animales que a medias lamenta y a medias celebra la extinción de la humanidad
    Noah Berlatsky
    Chicago Reader
    Una película bellamente realizada, profundamente cinematográfica, destinada a proporcionar al público una experiencia emocional y también a recordarle la inconmensurable importancia de la amistad (...)
    Alex Billingtong
    First Showing
    Impresionante
    Rolling Stone
    Cautivadora y maravillosa (...) Contada enteramente sin diálogos, la historia de un gato que pasa de la soledad a estar con un grupo variopinto de otras especies es algo muy especial
    David Rooney
    The Hollywood Reporter
    Una de las películas de animación sobre la naturaleza más innovadoras desde 'Bambi'
    Christian Blauvelt
    Indiwire
    Muy diferente del aspecto de otros dibujos animados. Un hipnótico largometraje que sigue a un grupo de animales que se adaptan a un mundo anegado
    Peter Debruge
    Variety
    El virtuosismo técnico se combina con el vigor narrativo y la fuerza dramática en una película que atrae a ailurófilos y amantes de los animales de todas las edades
    Allan Hunter
    Screendaily
    Es la auténtica joya oculta del Festival de Cannes de este año. Se trata de una historia sobre animales, pero tan cercana y 'humana' que resulta conmovedora y enternecedora, y toca la fibra sensible tanto de niños como de adultos
    Davide Abbatescianni
    Cineuropa
    Una conmovedora historia de aventuras con animales que a medias lamenta y a medias celebra la extinción de la humanidad
    Noah Berlatsky
    Chicago Reader
    Una película bellamente realizada, profundamente cinematográfica, destinada a proporcionar al público una experiencia emocional y también a recordarle la inconmensurable importancia de la amistad (...)
    Alex Billingtong
    First Showing
    Impresionante
    Rolling Stone

PREMIOS Y FESTIVALES